En esta sección os iremos presentando las novedades en novela negra que presentan las distintas editoriales y comentando aquéllas que más nos han gustado.
No podemos incluir a todos los autores ni todas las publicaciones porque el número de nuevas apariciones es considerable, y más teniendo en cuenta la buena salud de este género y la cantidad de autores que han destacado en el mismo.
La novela negra está viviendo un momento dorado porque sabe cómo conectar con los lectores, ofreciendo historias que no solo entretienen, sino que también nos hacen reflexionar sobre el mundo en el que vivimos. Todo esto se refleja en la cantidad de festivales y eventos dedicados a la novela negra, como el BCNegra en Barcelona, la Semana negra de Gijón, Getafe negro, Aragón negro…(por mencionar algunos), que celebran y promueven este tipo de literatura.
Pero lo que sí nos proponemos es ir incluyendo los títulos más populares, o que más nos han gustado.
Y dejamos la sección abierta por si nos queréis indicar nuevas novelas de reciente incorporación al mercado que aún no hayamos tenido en cuenta y que sean relevantes dentro del género.
Estas son, de momento, las novelas negras que ya están en las librerías este 2025.
1. Muerte privada – Juan Carlos Galindo
Juan Carlos Galindo, reconocido por su labor como crítico y su blog dedicado a la narrativa policial, presenta su segunda novela, Muerte privada.
Ambientada en la histórica ciudad de Segovia en marzo de 2022, la trama se centra en la reapertura del caso de Leticia Santos, una joven desaparecida hace dos décadas en los alrededores del Alcázar. Su madre, convencida de que su hija encontró un trágico destino en un valle cercano al castillo, lucha incansablemente para que el caso no se cierre sin respuestas. Es en este contexto donde entra en escena el periodista Jean Ezequiel, quien, junto a la detective privada Teresa Trajano, se embarca en la búsqueda del culpable.
La investigación se complica con el brutal asesinato de Isabella Meyer, una joven cuyo crimen siembra dudas sobre la posible existencia de un asesino en serie.
Con un escenario espectacular como es la monumental Segovia y sus rincones emblemáticos, Ezequiel y Trajano trabajan contrarreloj mientras aparecen nuevas víctimas.
2. El recluso – Freida McFadden
La autora del aplaudido best seller La asistenta, nos sumerge en un thriller psicológico vertiginoso con su nueva obra. La historia sigue a Brooke Sullivan, una enfermera que inicia su labor en una prisión de máxima seguridad, donde debe adherirse a tres reglas fundamentales: tratar a los prisioneros con respeto, no revelar información personal y, sobre todo, no intimar con los reclusos.
Sin embargo, Brooke ya ha quebrantado estas normas, pues mantiene una conexión oculta con Shane Nelson, uno de los internos más peligrosos y su antiguo novio de la adolescencia. Fue precisamente el testimonio de Brooke el que condujo a Shane a una condena perpetua por múltiples asesinatos.
Ahora, con su reencuentro en la prisión, salen a la luz secretos del pasado que amenazan con desestabilizar la vida de ambos.
Se entrelazan dos líneas temporales en una trama que profundiza en la psicología de los personajes, revelando sus motivaciones y traumas. Una lectura que con sus giros inesperados y una tensión constante, culmina en un desenlace sorprendente.
3. El Esplendor – Agustín Martínez
Ya conocemos al autor por ser uno de los integrantes del trío que dio luz a Carmen Mola, con el que obtuvieron el Premio Planeta en 2021, y por su trabajo como guionista en diferentes series de TV. El éxito cosechado también con la saga de La novia gitana, ya nos predispone a favor de la lectura.
En este thriller explora los límites de la moralidad humana. La novela sigue a César y Rebeca, una pareja que vive al margen de la ley: él suministra drogas y entretenimiento a clientes VIP en un lujoso hotel madrileño, mientras que ella se dedica a localizar herederos de personas fallecidas sin testamento, con el fin de obtener una parte de la herencia. Tras un viaje prometedor, Rebeca regresa en un estado catatónico, con signos de agresión física y sexual. Este suceso impulsa a César a investigar, llevándolo hasta una pequeña isla del canal de la Mancha, antiguamente ocupada por los nazis. Allí, descubre que Rebeca le ha mentido y se adentra en un mundo donde la ausencia de moralidad revela la monstruosidad humana.
La elección de una isla con un pasado nazi añade una capa histórica que enriquece la trama, señalando de qué manera el contexto histórico puede influir en la conducta humana.
4. Sueños de bronce (Serie Faye 3) – Camilla Läckberg
Es la culminación de la trilogía del “universo Faye” de Camilla Läckberg, que comenzó con Una jaula de oro y continuó con Alas de plata.
En esta entrega final, Faye Adelheim enfrenta su desafío más personal: su padre, fugado de prisión, amenaza su vida, la de sus seres queridos y su imperio empresarial, Revenge. Además, una misteriosa mujer aparece operando desde las sombras con la intención de arrebatarle todo. Con la policía de Estocolmo siguiéndole los pasos, Faye reúne a su círculo íntimo para planificar una venganza definitiva.
Camilla Lackberg es más conocida por su serie ambientada en Fjällbacka, la cual ya cuenta con 11 entregas.
Entre sus galardones se encuentran el Premio SKTF al mejor autor del año en Suecia (2005), el Premio Literario Folket (2006) y el Gran Premio de Literatura Policíaca en Francia (2008).
5. Cuervo negro – Ann Cleeves
La trama se desarrolla en las remotas islas Shetland, donde el 5 de enero, tras una intensa nevada, Fran Hunter descubre el cuerpo sin vida de la adolescente Catherine Ross. Mientras la comunidad de Ravenswick señala al solitario Magnus Tait como el principal sospechoso, el inspector Perez sospecha que la verdad es más compleja, desatando una atmósfera de desconfianza entre los habitantes.
Es la primera novela de la serie protagonizada por el inspector Jimmy Perez . La obra fue galardonada con el prestigioso CWA Gold Dagger Award y ha inspirado la exitosa serie de televisión Shetland, emitida en Filmin.
También se ha llevado a la televisión otra serie de la misma autora protagonizada por la inspectora Vera Stanhope.
6. Los ahogados – Benjamin Black
Es la segunda entrega de la serie protagonizada por Quirke y Strafford, escrita por el aclamado autor irlandés John Banville bajo el seudónimo de Benjamin Black. Ambientada en la Irlanda rural de los años 50, la novela sigue al inspector Strafford, quien es llamado desde Dublín para investigar la desaparición de una mujer cuyo coche ha sido encontrado vacío en un campo. Para resolver el caso, Strafford recurre a su viejo aliado, el brillante pero imperfecto doctor Quirke, desentrañando secretos que amenazan con alterar la vida de todos los implicados.
John Banville ha sido galardonado con premios como el Booker Prize en 2005, el Premio Franz Kafka, el Premio Austríaco de Literatura Europea y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2014.
Bajo el seudónimo de Benjamin Black, ha explorado el género negro con obras como El secreto de Christine o Las hermanas Jacobs, entre otras.
7. Alma negra – Ibon Martín
Esta es la cuarta y última entrega de la serie protagonizada por la inspectora Ane Cestero. Las otras tres son: La danza de los tulipanes, La hora de las gaviotas y El ladrón de rostros, que ya hemos reseñado.
En esta ocasión, la trama se sitúa en la cuenca minera de Bizkaia, donde la aparición del cadáver de Teresa Echegaray, una influyente mujer que planeaba reabrir las antiguas minas de los Montes de Hierro, despierta temores y resentimientos latentes entre los habitantes de la región. Ane Cestero, despojada de su uniforme y placa, deberá enfrentarse a este complejo caso armada únicamente con su instinto, mientras colabora estrechamente con Julia en una investigación que pondrá a prueba sus habilidades y su resistencia.
Ibon Martín, conocido como el “rey del thriller atmosférico”, ha destacado por ambientar sus novelas en paisajes vascos que se convierten en protagonistas por derecho propio. En Alma negra, la zona minera de Bizkaia, con sus ruinas industriales reclamadas por la naturaleza, ofrece un escenario de belleza inquietante que enriquece la narrativa y sumerge al lector en una atmósfera cargada de misterio.
8. La herencia – Helene Flood
Conocemos a la autora por su novela La psicóloga, un inquietante thriller psicológico que mantiene en vilo al lector.
La herencia es su última novela que también utiliza una trama de suspense psicológico, en la que la autora nos presenta a Evy, una mujer que, tras la repentina muerte de su esposo Erling por un aparente ataque al corazón, comienza a notar cambios sutiles pero inquietantes en su entorno: objetos que desaparecen, comportamientos extraños de sus hijos y la reaparición de un viejo amigo de Erling con revelaciones perturbadoras. A medida que Evy profundiza en los misterios que rodean la muerte de su marido, se ve envuelta en una red de secretos y mentiras que ponen en peligro su propia vida.
Se nota en sus obras su formación como psicóloga así como la experiencia adquirida como investigadora en el Centro Noruego de Estudios sobre Violencia y Estrés Traumático, Podríamos incluirla entre los autores de novela nórdica más populares.
9. Todos los colores de la oscuridad – Chris Whitaker
Esta nueva propuesta del autor es muy original. Empezando por el lenguaje, siguiendo con los personajes y acabando por una trama un tanto singular, unas veces disparatada, otras inquietante, aunque también emocionante…Difícil de catalogar.
La historia se sitúa en Monta Clare, Misuri, en 1975, donde la desaparición de varias niñas y el secuestro de Joseph “Patch” Macauley conmocionan a la comunidad. Tras casi un año de cautiverio en un sótano, Patch es liberado y se embarca en una búsqueda incansable de Grace, una misteriosa niña que lo acompañó durante su encierro. Esta novela combina elementos de misterio con los de novela costumbrista. Con una prosa a veces evocadora y otras caótica.
Con su novela Empezamos por el final, alcanzó reconocimiento internacional, obteniendo el prestigioso Gold Dagger de la CWA, obra que será adaptada al cine por Disney.
10. Victorian Psycho – Virginia Feito
Conocíamos a la autora por el rotundo éxito de su primera novela La señora March. En esta segunda nos sumerge en la Inglaterra victoriana, donde se contrata a Winifred Notty como institutriz por el matrimonio Pounds para educar a sus hijos.
Sin embargo, Ensor House, la mansión donde reside la familia, esconde oscuros secretos y perversiones que rivalizan con las propias perturbaciones de la señorita Notty. A medida que la trama avanza, macabros sucesos transforman situaciones cotidianas en escenas escalofriantes, culminando en un desenlace tan inesperado como estremecedor.
Lo que caracteriza a la autora es su manera de explorar las profundidades de la psique humana, combinando elementos de horror y humor negro para ofrecer una experiencia literaria única.
Victorian Psycho ha captado la atención de la industria cinematográfica y será adaptada al cine, y la propia Feito sería la encargada de realizar del guion.
11. Los crímenes del caviar – Reyes Calderon
Es la octava entrega de la serie protagonizada por la juez Lola MacHor.
En esta novela, el comandante de la Interpol, Juan Iturri, se enfrenta a un enigma complejo: seis muertes simultáneas en la exclusiva urbanización de Sotogrande, todas conectadas por su pertenencia al enigmático Club del Caviar. Entre las víctimas se encuentran figuras influyentes, como un matrimonio propietario de una farmacéutica, un príncipe árabe y un cardenal aspirante al papado. La investigación se torna personal cuando una de las víctimas resulta ser el esposo de la juez MacHor, lo que la lleva a colaborar estrechamente con Iturri para desentrañar la verdad detrás de estos asesinatos.
Reyes Calderón ha sido galardonada con prestigiosos premios literarios, incluyendo el Premio Abogados de Novela en 2013 por El jurado número 10 y el Premio Azorín en 2016 por Dispara a la luna. Además, en 2023, obtuvo el Premio Cartagena Negra por El juego de los crímenes perfectos.
12. El grito – Yrsa Sigurðardóttir
Sin duda esta autora, reconocida como “la reina islandesa de la novela negra” por The Guardian, podría figurar por méritos propios entre los mejores autores de novela negra nórdica a los que somos muy aficionadas.
El grito, es una novela que combina misterio y tensión psicológica. La trama se centra en el detective Huldar, quien, tras su reciente ascenso, enfrenta su primer caso importante: el brutal asesinato de una mujer, cuyo único testigo es su hija de siete años, traumatizada y sin habla después de presenciar el crimen desde debajo de la cama. Para avanzar en la investigación, Huldar solicita la ayuda de Freyja, una psicóloga infantil perspicaz, con quien comparte un pasado incómodo. Juntos, deben descifrar extrañas pistas en forma de códigos numéricos dejadas por el asesino, mientras intentan evitar que ocurran más muertes.
Sigurðardóttir se une a la destacada tradición de autores islandeses de novela negra, como Arnaldur Indriðason, conocido por su serie del detective Erlendur Sveinsson, y Ragnar Jónasson, autor de la serie “Islandia Negra”. Mientras que Indriðason se enfoca en la melancolía y los secretos del pasado, y Jónasson destaca por sus atmósferas sombrías en pequeños pueblos, Sigurðardóttir se caracteriza por integrar elementos de suspense psicológico.
13. El hombre de cristal – Anders de la Motte
Esta es la esperada continuación de la serie protagonizada por la Unidad de Casos Perdidos, que se inició con El asesino de la montaña.
En esta entrega, la inspectora Leonore Asker, líder de la mencionada unidad, recibe una inesperada llamada de su padre, con quien no ha tenido contacto en más de quince años. Un cadáver ha sido encontrado en la finca familiar, y él es el principal sospechoso del asesinato. Mientras Asker y su equipo investigan, emerge una figura inquietante: un asesino en serie conocido como “el hombre de cristal”, que amenaza con desestabilizar aún más la ya tensa situación.
Medios como La Vanguardia han calificado a de la Motte como “heredero de la literatura de Stieg Larsson“. Antes de dedicarse a la escritura, trabajó como policía y fue responsable de seguridad en una multinacional tecnológica. Estas experiencias le han proporcionado una visión profunda del mundo criminal y de la seguridad, elementos que se reflejan en la autenticidad y el realismo de sus tramas.
Seguiremos actualizando esta sección con nuevas incorporaciones a medida que las editoriales anuncien más títulos. Si echáis en falta alguna novela reciente que consideréis relevante dentro del género, no dudéis en escribirnos: estaremos encantadas de incluirla y seguir ampliando esta lista de novedades de novela negra dedicada a los amantes de este género como nosotras.