• Publicación de la entrada:03/04/2025
  • Última modificación de la entrada:03/04/2025
  • Tiempo de lectura:8 minutos de lectura

Sinopsis:

LARGA VIDA A TAN POCA VIDA
El fenómeno literario que ha roto el corazón de millones de lectores, mejor novela del año según la prensa y finalista del Man Book Prize y del National Book Award


Cuatro compañeros de universidad se trasladan a Nueva York, donde solo cuentan con su amistad y su ambición para abrirse camino. Willem es guapo, amable y quiere ser actor; JB es un pintor ingenioso y a veces cruel, dispuesto a destacar en el difícil mundo del arte; Malcolm es un arquitecto soñador, y Jude es el joven retraído, brillante y enigmático que pronto se convertirá en el epicentro del grupo. A lo largo de varias décadas, sus relaciones se harán más íntimas y profundas, al tiempo que se teñirán de adicción, éxito y orgullo. Sin embargo, su mayor desafío será el propio Jude, herido para siempre por una traumática infancia.

Para saber qué dicen y callan los hombres, de dónde viene y adónde va la culpa, cuánto importa el sexo, a quién podemos llamar amigo y, finalmente, qué precio tiene la vida cuando ya no tiene valor aquí está Tan poca vida: el libro icónico de las nuevas generaciones, considerado mejor novela del año por la prensa internacional, finalista del Booker Prize y del National Book Award, y uno de los mayores fenómenos literarios de la última década.
Lumen se une al resto de editoriales de la autora para celebrar con ella el décimo aniversario de la publicación de su novela con una edición especial conmemorativa.

Mejor novela del año según The New York Times, The Washington Post, The Wall Street Journal, Vanity Fair, Vogue, The Guardian, The Economist, Newsweek, People, Time Out New York, Huffington Post, Publishers Weekly, Kirkus Review, entre otras.

Nuestra opinión sobre Tan poca vida:

Lo primero que hemos de advertiros es que se trata de una novela de más de 1000 páginas, pero que se nos ha hecho corta a pesar de su extensión. Con esto ya dejamos entrever que nos ha encantado.

El argumento gira en torno a la amistad de cuatro hombres desde su época de estudiantes hasta bien entrada la madurez. El personaje de Jude será el centro en torno al cual girará la mayor parte de la trama y su relación con Willem en especial. Pero los cuatro tienen unas personalidades muy bien definidas, diferentes pero que no les impiden crear unos lazos de amistad que perdurarán en el tiempo.

Al principio cuesta un poco entrar en la historia porque son varios personajes, la historia de Jude no queda clara, se insinúa pero no se acaba de explicar y se irá desarrollando a lo largo de la novela y cuesta situarlos en unas coordenadas espacio-temporales determinadas. Pero una vez entras de lleno en la trama, te atrapa de tal manera que cuesta soltar el libro para hacer una pausa.

Es una historia dura, de una crudeza que te deja sin palabras. Toca temas como los abusos a menores en que la maldad y la brutalidad del ser humano puede llegar a límites insospechados, pero sin escenas truculentas; al autor le basta con exponer los hechos, sin cargar las tintas, pero te sacude igualmente.

Qué es lo que más nos ha gustado:

Es un canto a la amistad, en todas sus facetas, en todas sus manifestaciones. Valores como la lealtad, el respeto, la generosidad, la resiliencia, el compañerismo…dejan una estela positiva frente al horror de determinados comportamientos.

La manera como el lector va descubriendo la historia que hay detrás de algún personaje, como si fuera una novela de intriga, lo que te hace estar pendiente del siguiente capítulo para llegar al fondo de la trama.

Qué destacaríamos de la novela:

Una trama envolvente, personajes memorables como los cuatro amigos Jude, Willem, Malcom y JB, pero también como Andy, Richard Harold y Julia ( de los cuales también nos gustaría saber más) y una prosa que destila emoción en cada línea.

No solo estamos ante una novela entretenida, sino ante una lectura que nos ha dejado huella y con ganas de seguir a la autora en futuras publicaciones.

Qué no nos ha gustado:

Algunos errores gramaticales que pueden ser causados por una deficiente traducción o por erratas no advertidas en la corrección.

También hemos echado en falta alguna señal que advierta cuando cambia el narrador, ya que, aunque son pocas veces, cuando habla el personaje de Harold en primera persona cuesta un poco situarse.

Conclusión y recomendación:

Es una de las mejores novelas que hemos leído en los últimos meses, a la altura de las más elogiadas por nosotras. Grandes historias como la novela coral de Leonardo Padura Como polvo en el viento o el ambicioso retrato épico de Nino Haratischwilli La octava vida.

Engancha de tal manera (y no es una historia de suspense) que fácilmente hace que alteremos los hábitos para poder seguir leyendo. Y lo más importante: es una novela que golpea y emociona a partes iguales, con momentos que inevitablemente arrancan lágrimas y que deja una profunda huella.

Y aunque nosotras la consideramos una lectura altamente recomendable, también hay quien la considera de difícil lectura por su crudeza.


Oferta
Tan poca vida, Hanya Yanagihara
Cuatro compañeros de universidad se trasladan a Nueva York, donde solo cuentan con su amistad y su ambición para abrirse camino. Willem es guapo, amable y quiere ser actor; JB es un pintor ingenioso y a veces cruel, dispuesto a...


Sobre Hanya Yanagihara:

Hanya Yanagihara nace en 1974 en Los Ángeles, California. Se graduó en el Smith College en 1995.

Profesionalmente, se traslada  a Nueva York y empieza a trabajar como publicista. En el año 2017 fue nombrada directora de la célebre revista T, el suplemento de moda de The New York Times.

En su faceta de escritora, La gente en los árboles fue su primera novela, considerada una de las mejores de 2013. Ya en 2015 publicó Tan poca vida, la novela con la que alcanzó el éxito internacional. Fue publicada en veinticinco países.

La novela fue nominada al Man Booker Prize y al National Book Award, también fue  elegida mejor novela del año por The New York Times, The Washington Post, The Wall Street Journal, Vanity Fair, Vogue, The Guardian, The Economist, Newsweek, People, Time Out New York, Huffington Post, Publishers Weekly y Kirkus Reviews, entre otros medios.


Otras obras de Hanya Yanagihara:


Opinalibros

Somos una madre y una hija que combinamos modos de pensar y de vivir muy diferentes y, a la vez, muy iguales en determinados aspectos. Compartimos, sobre todo, nuestra pasión por la lectura, ya sea como evasión o como instrumento de formación. Esperamos que podáis encontrar vuestra próxima lectura o compartir vuestras opiniones con nosotras.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.