Ya está en librerías el nuevo libro de Arturo Pérez-Reverte: La isla de la mujer dormida. Así lo anunciaba el autor en sus redes sociales:
Igual que en El italiano, una bonita historia de amor que tiene un trasfondo histórico (determinados hechos sucedidos en la bahía de Gibraltar durante la Segunda Guerra Mundial), también en esta ocasión el autor nos regala una preciosa historia donde combina amor y acontecimientos históricos. En esta ocasión, la trama está ambientada en un episodio concreto de la Guerra Civil española.
Encontramos también otros elementos comunes en la obra del autor, como el papel que juega el Mediterráneo en sus novelas o el ajedrez como pieza importante de sus tramas, como en El tango de la guardia vieja, o incluso el tinte aventurero de sus personajes-héroes. El propio autor explica algunos de los rasgos que ha querido plasmar en su novela y nos da las claves de de lo que expresan sus personajes.
Más de 400 páginas de excelente literatura que conquistará tanto a los amantes de la novela histórica como a quienes prefieran otro tipo de tramas. Siempre es un placer leer a este autor por su cuidada prosa y por los temas interesantes que escoge para sus novelas.
Sinopsis del nuevo libro de Arturo Pérez-Reverte
Una novela de mar, amor y aventuras en el Egeo durante los años de la Guerra Civil española
“Buscaba la boca del hombre con la suya, húmeda de sal.—¿Tienes frío? —preguntó él.—No, no… Tengo miedo.—¿A qué?—A cuando te hayas ido y esto se borre de mi memoria.Presionó contra él su cuerpo goteante; y Jordán, mojada la ropa, la acogió entre los brazos estrechándola muy fuerte.—Maldito seas, capitán Mihalis —susurró ella de pronto.Tardó él un momento en comprender.—Sí —dijo al fin.Alzó el rostro para contemplar la bóveda de estrellas, que parecía haber descendido para instalarse en torno a los dos y su abrazo, envolviéndolos hasta el final de los tiempos. Como si estuvieran solos en la última noche del mundo”.
Abril de 1937. Mientras en España transcurre la guerra civil, el marino mercante Miguel Jordán Kyriazis es enviado por el bando sublevado para atacar de modo clandestino el tráfico naval que desde la Unión Soviética transporta ayuda militar para la República. En la base de operaciones, una pequeña isla del mar Egeo, la vida del corsario español se cruzará en turbio triángulo con la de los propietarios, el barón Katelios y su esposa: una seductora mujer madura que busca, con fría desesperación, el modo de escapar a su destino.
Algunos datos sobre el autor y su obra
Arturo Pérez Reverte nace en Cartagena en 1951. Licenciado en Periodismo, cursó también tres años de Ciencias Políticas.
Profesionalmente, fue reportero de prensa, radio y TV más de 20 años. En el desempeño de dichas funciones, ha cubierto gran número de conflictos armados. Entre otros: las guerras de Chipre, Líbano, Eritrea, Sahara, Malvinas, El Salvador, Nicaragua, Chad, Libia, Sudán, Mozambique, Angola, el Golfo Pérsico, Croacia y Bosnia. Actualmente, se dedica exclusivamente a su faceta de escritor.
Es miembro de la Real Academia Española desde el año 2003 y en 2004 fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad Politécnica de Cartagena.
En su carrera literaria cuenta con novelas de intriga, como La tabla de Flandes, El club Dumas o El maestro de esgrima. También ha escrito numerosas novelas históricas, entre las que se cuenta la saga protagonizada por el Capitán Alatriste. También publica columnas de opinión en la prensa escrita.
Características de su obra
Se le considera uno de los escritores más destacados de la literatura española contemporánea. Su estilo literario se caracteriza por una prosa rica y cuidadosamente elaborada, una rigurosa investigación histórica y una apreciable habilidad para crear tramas emocionantes y personajes complejos.
A destacar también en su narrativa su admirable capacidad para reproducir escenarios y ambientes que sitúan al lector “dentro” de la historia, haciéndole partícipe de las sensaciones y vivencias que acompañan a sus personajes. A continuación puedes encontrar algunas de sus obras:
Premios por su labor
En 1993 obtuvo con el Premio Planeta por su novela “El maestro de esgrima”, obra por la que también obtuvo el Premio Goya al mejor guión adaptado en 1994. En 1997 se le concedió el Premio Alfonso X el Sabio por “La piel del tambor”.
También ha sido galardonado en 2012 el Premio de Honor de las Letras Españolas y el Premio de la Crítica de Narrativa Castellana en 2020, entre otros.
Fuera de España ha recibido el Grand Prix de Literatura Policiaca de Francia, el Jean Monnet o el Palle Rosenkranz.
Tengo ganas de que salga para leermelo, haréis una reseña?
Gracias por seguirnos, Alex. En cuanto salga a la venta El problema final será inmediatamente incorporado a nuestra lista de libros para leer. Habrás podido comprobar que ya hemos comentado otras obras de este escritor como El italiano, pero aún esperamos esta última con mayor interés por estar dentro del género que más nos gusta: novela policíaca.
Así pues esperamos sigas visitando nuestra página y poder ofrecerte comentarios de tu interés 🙂
Un saludo!